Mostrando entradas con la etiqueta control solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control solar. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

¿Como elegir las ventanas de mi casa? Tu invesión para el futuro...


Las ventanas y puertas de tu hogar... una inversión para tu futuro...

Escoger bien los perfiles para fabricar tus ventanas y los cristales adecuados para tu vivienda no es tarea fácil. Es algo que tienes que valorar bien por cada euro invertido. Estás haciendo una inversión para muchísimos años y para eso estamos los profesionales del sector, para asesoraros en aquello que necesiteis y sobre todo se adecúe a vuestro caso particular.

Las prestaciones, el confort y el ahorro energético que te va a suponer la inversión que vas a realizar hacen que te planteemos las siguientes preguntas:

¿Vas a ahorrar en calefacción en invierno? ¿Mejorará la estancia en verano cuando me de el sol? ¿Me aislará del ruido exterior?

Según la serie que escojas para fabricar los cerramientos y el cristal que pongas variará considerablemente el valor de aislamiento por lo que es importante que conozcas las características técnicas de la carpintería, de los cristales y cómo interpretarlos.

¿Qué es el valor U?

La transmitancia térmica (valor-U) indica el aislamiento térmico de los materiales, el cristal tiene un valor U y la carpintería o marco de la ventana tiene otro valor U y combinados dan el valor total del hueco.
  • Técnicamente se refiere a la medida del calor que se transmite por unidad de tiempo y superficie por cada ºC o K de temperatura entre los dos ambientes que éste separa. Es decir, el calor que se está escapando de nuestra vivienda en invierno o el calor que nos está entrando en verano.
  • Se mide en unidades W/m2K o W/m2ºC.
  • Cuanto menor sea el valor-U menor será el paso de energía entre ambas caras y por tanto mejor la capacidad aislante del elemento constructivo.
En el caso de los perfiles de las ventanas y los acristalamientos este valor es vital y varía según la configuración de vidrio elegido y el material del marco para nuestra vivienda:
  • Vidrio simple (monolítico): Valor-U aproximado de 6 W/m2°C
  • Doble acristalamiento: Valores-U por debajo de 3 W/m2°C
  • Doble acristalamiento con capa bajo emisiva y control solar Guardian Sun: Pueden alcanzarse valores-U cercanos a 1 W/m2°C
¿Aluminio o PVC?

Aqui viene la gran pregunta, ¿qué material escoger para mi vivienda?
Actualmente el aluminio con rotura de puénte térmico y el PVC se están equiparando cada vez más tanto térmica como acústicamente por lo que la decisión en este sentido se puede basar en precio, estética, dimensiones y colores. Ya no hablamos de aluminio sencillo porque para las ventanas de una vivienda son ineficaces térmicamente y sudan por lo que no recomendamos este tipo de material.

Estética:
El PVC es un material mucho más ancho que el aluminio por lo que estéticamente en la ventana aprecias más perfil y menos cristal, puede ser una decisión para decantarte por un material o el otro ya que en aluminio existen soluciones de hoja oculta que hacen que la superficie del cristal sea mucho mayor.

Ventana de aluminio RPT serie COR60 hoja oculta
Como podeis apreciar no se ven los perfiles de la hoja de la ventana,  estos quedan ocultos detrás del marco consiguiendo un efecto óptico de máxima superficie acristalada pareciendo un fijo pero pudiendo abrirse para ventilar.



Ventanas de PVC de dos hojas, la superficie del perfil ocupa mayor volúmen quedando la superficie acristalada algo más reducida.
Dimensiones:
En el PVC las dimensiones están limitadas, existen muchísimas configuraciones posibles pero no podemos pasarnos de ciertas dimensiones ya que podría dar problemas, las dimensiones son bastante amplias y se pueden poner varios módulos para que funcionen bien pero si lo que buscas es una ventana de una hoja que mida 1,3 metros de ancho tienes que decantarte por el aluminio, sin embargo si la medida de las hojas de las ventanas son de 1 metro de ancho o menos en el blanco y 90 cm o menos en colores decantate por el PVC ya que si el precio es el más económico con seguridad tendrás una ventana que te aisle y te dure para muchísimos años.

Colores:
El aluminio tiene una gama casi ilimitada de colores mientras que el PVC tiene una gama de colores más pequeña. Si te vas a decantar por color blanco, roble dorado o nogal con seguridad te va a salir mejor de precio el PVC y si encajan las dimensiones y te gusta la estética no me lo pensaría más, sin embargo cuando te quieres ir a colores que no están dentro de la carta del PVC es cuando tienes que decantarte por el aluminio.

Precio:
Los precios más económicos suelen ser siempre el PVC blanco dentro de lo que entendemos como relación calidad – precio, después el roble dorado y el nogal también están mejor de precio en PVC y cuando ya nos vamos a otra gama de colores es cuando tenemos que mirar en qué opción nos sale mejor de precio, si aluminio con rotura o PVC, pero normalmente para meter una serie de aluminio que nos de los valores U del PVC a día de hoy vamos a tener que gastar más dinero en aluminio.


Conclusión:

Con todo esto lo que queremos es ayudaros a escoger la mejor carpintería para tu vivienda, ¿vas a meter ventanas de medidas normales en una casa y te gusta el color blanco? Con seguridad te saldrá mejor de precio el PVC y tendrás una ventana que te aisle y te funcione bien. ¿Quieres un color especial y las ventanas de tu casa van a ser de grandes dimensiones con superficies con grandes acristalamientos? Entonces decantate por el aluminio con rotura de puente térmico pero no cualquier rotura de puénte térmico, en el aluminio existen muchísimas series con rotura y algunas de ellas dan resultados regulares (suelen ser series antiguas) las actuales que están sacando al mercado tienen una espuma inyectada en la poliamida que separa el perfil exterior e interior de la vivienda, gastarás algo más de dinero pero lo recuperaras en confort y energía.

Eso si, nunca te olvides que la superficie más grande de la ventana es el cristal y eligiendo Guardian Sun con cámara de 16 y gas argón estarás haciendo la mejor elección posible. 

Y si lo que te preocupa es el ruido con una combinación de cristales de diferentes espesores con una cara siendo laminar de seguridad conseguirás atenuar bastante el ruido y añandiendole un cristal acústico lograrás todavía mejores prestaciones.

Cualquier duda o consulta que tengais poneros en contacto con nosotros que estaremos encantados de atenderos.

Groveal, fábrica de ventanas, puertas y cerramientos en aluminio, pvc y acero inoxidable.

martes, 19 de marzo de 2013

Acristalamiento bajo emisivo y control solar


EL CRISTAL... PRINCIPAL FUENTE DE AHORRO O PÉRDIDA DE ENERGÍA...

Cuando vamos a elegir la carpintería de nuestra vivienda una de las cosas que veo que a los clientes menos les preocupa es el tema del cristal. Normalmente se piensa que con un cristal doble lo tenemos solucionado pero hay grandes diferencias entre un cristal doble normal y uno con tratamiento bajo emisivo y control solar...

¿Qué significa que un cristal tenga tratamiento bajo emisivo y control solar?

Significa mayor ahorro energético en nuestra vivienda, este tipo de cristales están especialmente tratados para prevenir las fugas de calor que pueden existir de nuestra vivienda (hace que la calefacción se quede dentro de nuestra casa) y de la misma forma evita que el calor entre en nuestra casa cuando tenemos las persianas subidas en verano.

Estamos hablando que este tipo de cristales pueden hacer que ahorremos cerca de 100 € al año en calefacción y aire acondicionado y el incremento total a la hora instalar nuestra vivienda puede ser como mucho de 300 o 400 euros para una vivienda unifamiliar completa... ¿No merece la pena el ahorro? Tendremos los cristales amortizados en tres años y el confort que tendremos en nuestra vivienda es insuperable.



¿Como actúa el cristal bajo emisivo y control solar?

El cristal ayuda a ahorrar energía en el hogar por su combinación de control solar y aislamiento térmico en una sola capa:

Reducen la radiación solar directa al reflejar los infrarrojos de onda corta. Esto permite aumentar la superficie acristalada en nuestro hogar sin disminuir el confort aún cuando haya exposición directa al sol. Y además tiene un efecto directo en la factura de aire acondicionado.

Su reducido valor U disminuye la transmitancia térmica tanto del interior al exterior en invierno (ahorrando calefacción) como del exterior al interior en verano (ahorrando en aire acondicionado).

Puede instalarse con diferentes anchos de cámara, si bien, como muestra la siguiente tabla, el ancho de la cámara influye directamente en el valor U.


Configuración
 doble
  acristalamiento
Capa en posición
Gas
Transmisión luminosa %
Reflexión luminosa %
Indice de conservación cromática Ra
Farctor solar (g) EN 410 %
Valor U EN 673 W/(m2K)
4-16-4
2
 argón* 
69
19
96
42
1.0
4-16-4
2
aire
69
19
96
42
1.3
4-14-4
2
Aire
69
19
96
42
1.4
4-14-4
2
Argón
69
19
96
42
1.1
4-12-4
2
Aire
69
19
96
42
1.6
4-12-4
2
Argón
69
19
96
42
1.2
4-10-4
2
Aire
69
19
96
42
1.8
4-10-4
2
Argón
69
19
96
42
1.4
4-8-4
2
Aire
69
19
96
42
2.0
4-8-4
2
Argón
69
19
96
42
1.6
4-6-4
2
Aire
69
19
96
42
2.4
4-6-4
2
Argón
69
19
96
42
2.0

Consideramos como se puede comprobar que la mejor cámara es la de 16 mm, cuanto más bajo sea el valor U mejor acristalamiento (lo mismo pasa con la carpintería de nuestra vivienda)

Otro de los factores a tener en cuenta es que el cristal en vez de tener cámara de aire deshidratado este relleno con gas argón que ayuda a mejorar las propiedades del vidrio.

Observaciones: 

*Indice rellenado de Gas 90 %.
Todos los valores son nominales y están sujetos a tolerancia de producto.

Transmisión luminosa: fracción de la radiación solar incidente en el rango visible (380-780 nm) que pasa a través del acristalamiento.
Factor solar: fracción de la ración solar incidente que es transmitida por entero a través del acristalamiento.
Reflexión externa: fracción de la radiación solar incidente reflejada.
Valor U: transmitancia térmica . Cantidad de calor que se pierde de dentro hacia fuera a través del acristalamiento (en W/m2K).

Con este articulo esperamos que cuando vayais a elegir los cristales para vuestras ventanas os lo penseis un poquito... es una muy buena inversión y lo agradecereis con los años...